“Poder comprender la importancia del ahorro puede ayudarte a preparar los cimientos necesarios para obtener libertad financiera y flexibilidad en las decisiones que tomas en el día a día”.
La habilidad de definir lo evidente, y lo que a primera instancia es claro, nos permite analizar las cosas desde una perspectiva diferente. ¿Te has preguntado alguna vez qué es el ahorro? Responder esta pregunta con tus propias palabras pudiese ser unos de los mejores indicadores de tu salud financiera actual.
En mi opinión, y expuesto de manera llana, el ahorro es la parte de tu ingreso no gastado. Esta definición, en esencia simple, arroja información sobre unas de las realidades financieras más fuertes a la que nos enfrentamos en el día a día, la cual no es mencionada efusivamente por la mayoría de los asesores de finanzas personales; y es que, la única forma de crear un patrimonio a través de nuestra vida productiva es postergar lo que queremos hacer hoy en el presente hacia el futuro o más hacia adelante.
El razonamiento de dejar de consumir hoy sin la garantía de un futuro estable, en especial en una época post COVID, pudiese ser una idea no aceptada por todos. Por consiguiente, aquí te dejo cuatro (4) razones por la cual el monto que destines a ahorrar debería ser la primera partida que deduzcas de tu quincena:
- Nos permite manejar adecuadamente circunstancias inesperadas: Talvez el beneficio más común que nos brinda ahorrar es tener un colchón financiero que nos permita estar preparado para imprevistos o emergencias. Lo que a menudo no apreciamos o suele pasar desapercibido, es que sabiendo que contamos con ahorros disponibles, en vez de estar preocupados sobre cómo hacer frente a las erogaciones derivadas de un problema o situación, podemos permitirnos tomarnos un tiempo para discernir la mejor solución con más claridad, tranquilidad y evitar que la rapidez en la toma de decisiones nos origine consecuencias adicionales en el largo plazo. Poder elegir el mejor hospital para el tratamiento de una enfermedad, esperar por una mejor oferta de trabajo en la eventualidad de desempleo o elegir un mejor taller para tu vehículo son pocos de los ejemplos que ilustran un manejo adecuado de las situaciones de emergencia.
- Nos ayuda a alcanzar metas financieras: Ahorrar con propósito nos enfoca y motiva a fomentar hábitos financieros saludables como renunciar a gastos innecesarios no planificados y establecer presupuestos para obtener lo que deseamos consumir. Al tener un objetivo claro, el proceso de ahorrar indirectamente nos hace ser más responsable con nuestro dinero, lo que eventualmente se traducirá en mejor calidad de vida.
- Nos prepara para tomar mejores decisiones de inversión: Si tienes ahorros disponibles, puedes capitalizar cualquier nueva oportunidad de negocios o inversión que de otra manera no podrías permitirte. Esto te permite obtener un mayor rendimiento en tu dinero, y, a largo plazo, te ayudará aumentar tu capacidad de ingreso significativamente.
- Nos posibilita obtener mayor maleabilidad frente a decisiones de consumo: Si estás acostumbrado a gastar todo tu dinero en gastos innecesarios, es probable que no tengas el dinero disponible para gastar en cosas que realmente quieres. Sin embargo, ahorrar nos permite aplicar en nuestras vidas el famoso adagio “lo barato sale caro” y no en todas las oportunidades de compras conformarte con lo que puedes permitirte y si no en lo que realmente necesitas.
Todas las razones anteriormente expuestas nos enseñan algo en común, y es que el postergar los consumos hoy, creamos un patrimonio que mañana nos dará acceso a utilizar la bondad más poderosa del ahorro, que es contar con “flexibilidad” en la toma de decisiones en nuestro diario vivir. Si aún no has comenzado a ahorrar, te animo a que comiences hoy mismo. Con un poco de disciplina y perseverancia, podrás ver cómo tu patrimonio crece y obtienes la libertad financiera que deseas.